La Feria del vino es este año más austera, con una inversión que puede rondar los 20.000 euros: 10.000 los aporta la Diputación provincial de Almería y también se cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía y el Plan turístico.
La delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Sonia Rodríguez, quien estuvo presente en la inauguración junto a las autoridades locales y los diputados de Fomento, Joaquín Álvarez y de Régimen interior, Luisa Jiménez, destacó que este es «un evento que se consolida cada año y pone de manifiesto la importancia del sector vitivinícola de la provincia. Laujar de Andarax apuesta por el sector desde todas las fases, desde la producción hasta la comercialización. En esta comarca hay más de 800 hectáreas de producción y se trabaja en el desarrollo de nuevas variedades de uva para mejorar la calidad de los vinos». El diputado de Fomento resaltó la colaboración de la Diputación con los productos almerienses y su participación en diferentes ferias, dentro y fuera de España. La Alpujarra tiene la tierra, el ambiente y el trabajo de sus vecinos necesario para impulsar nuevos sectores de negocio, como se ha demostrado con la actividad del vino. No en vano la comarca vinícola 'Alpujarra-Laujar' fue la primera en conseguir la denominación de 'vino de la tierra'. Lo que empezó como incursiones familiares y abastecimiento propio se ha convertido en grandes explotaciones y exportaciones al extranjero. Pero quizá la espinita que tienen clavada estos empresarios es que llegan a algún restaurante de la provincia y en la carta de vinos ofrecen Rioja o Rivera pero «no de los nuestros». En ello están trabajando las distintas administraciones, junto a las empresas y por ello además se organizaron los días 28 y 29 de abril «como entremeses previos a esta feria», según el alcalde laujareño, unas Jornadas enoturísticas en la Alpujarra almeriense que tuvieron como centro la Villa de Laujar y estuvieron organizadas por el centro de empresas de la comarca, el CADE.
En esas jornadas participaron unos 36 profesionales de la provincia que pudieron visitar las bodegas de la zona y asistir a conferencias, para conocer de primera mano el trabajo y el resultado de los vinos de la Alpujarra. Todo esto forma parte de un proyecto mucho más amplio: conseguir la esperada denominación de origen, que según el alcalde de Laujar, «podríamos buscar la denominación de origen Alpujarra. Tenemos las comarcas vitivinícolas Ribera del Andarax, Alpujarra o la Contraviesa de Granada y no sería una idea descabellada conseguir la denominación general Alpujarra. Para eso hay que ponerse a trabajar y cumplir los reglamentos». La delegada aseguró que eso depende «de los ayuntamientos, los productores y la administración andaluza y el sector regulador, y ya se está trabajando en esa denominación».
Debes ser identificado introducir un comentario.