Desde el pasado día 4 de mayo, hasta el próximo otoño serán 18 las localidades almerienses que participen en esta iniciativa cultural, por la que pasarán aproximadamente medio millar de escolares.
Para la diputada de Cultura, Caridad Herrerías Moya, estos talleres están dirigidos a escolares de la provincia y en ellos se trabajará de forma sistemática los pasos para la elaboración de un cómic en grupos reducidos, con el fin de fomentar el hábito de la lectura entre los más jóvenes. Los municipios participantes son: hasta verano Almócita, Padules, Rágol, Íllar, Instinción, Terque y Santa Fe de Mondújar; y hasta otoño, Alcolea, Fondón, Rioja, Alhama de Almería, Bayárcal, Paterna del Río, Canjáyar, Enix, Felix, Laujar de Andarax y Ohanes.
La metodología está dividida en dos partes, una eminentemente teórica y otra práctica. En la primera los alumnos aprenden qué es un cómic entendiéndolo como un medio de expresión creativo que se basa en la disposición de dibujos y palabras formando viñetas para narrar una historia o escenificar una idea, lo que Will Eisner llamó Arte Secuencial o noveno arte.
En la parte práctica los escolares aprenderán los diferentes pasos para crear con éxito sus propias historias siguiendo los siguientes pasos: creación de un guión literario y técnico, documentación, selección del estilo gráfico, diseño de personajes, composición de la página, distribución de las viñetas y realización de página a lápiz, tinta y rotulación a color.
Para ello el monitor de este taller, Juan Manuel Beltrán, también les explicará cuáles son las herramientas que todo dibujante debe conocer para plasmar sus ideas como los lápices de diferentes durezas, los distintos gramajes del papel, los rotuladores calibrados de distinto grosor, el pincel, la tinta china, la gouache o témpera blanca, las reglas y plantillas de círculos y elipses, el compás o el ordenador tanto como para la rotulación como para el coloreado.
Debes ser identificado introducir un comentario.