web analytics

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
Hazte socio de la Asociación Cultural EL AUXAR
  • LOGIN

Asociación Cultural

  • QUIENES SOMOS
  • GRUPO FOLKLORICO
  • FOTOS
    • GRUPO FOLKLORICO
    • FOTOS DE NUESTRO PUEBLO (LAUJAR)
    • QUINTAS
  • VIDEOS
  • HAZTE SOCIO
  • CONTACTO
  • Inicio
  • EL GOBIERNO RESTAURA LAS MINAS DE LA GABIARRA
  • NOTICIAS
  • EL GOBIERNO RESTAURA LAS MINAS DE LA GABIARRA
 

Sports News

interiberica
miércoles, 20 octubre 2010 / Publicado en NOTICIAS

EL GOBIERNO RESTAURA LAS MINAS DE LA GABIARRA

La Directora del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Olga Baniandrés, ha presentado hoy en Almería las obras de restauración del Complejo Minero La Gabiarra, mediante las que se ha llevado a cabo la reconstrucción paisajística y la recuperación de los ecosistemas naturales deteriorados por esta antigua explotación minera situada en el oriente de Sierra Nevada.

Para la restauración de este Complejo, que ha contado con una inversión de 1.444.676 realizada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales con cargo al Fondo Especial del Estado para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E), se ha procedido a la organización de una red de drenaje para conducir el agua fuera de la zona restaurada, potenciando de esta manera la existencia de una cubierta vegetal que evita la erosión.
Además, se ha restaurado la topografía del relieve y se ha asegurado la estabilidad de las pendientes, dándoles un menor grado de inclinación.

Asimismo, y debido al elevado interés científico, histórico y antropológico de este enclave, se ha diseñado un sendero autoguiado, dotado de paneles interpretativos, a través del cual se puede observar parte de la geología de Sierra Nevada, así como el significado que tuvieron las actividades mineras que se llevaron a cabo en esta zona.

Para ello, a lo largo del itinerario se pueden ver muestras de rocas y minerales, con una amplia panorámica que abarca desde el nivel del mar hasta la cumbre del Mulhacén.

Las minas de La Gabiarra, situadas entre los términos municipales de Paterna del Río y Laujar de Andarax (Almería), constituían una explotación de hierro a cielo abierto, de la que también se extraía goethita, limonita y oligisto micáceo, y que tuvieron una especial importancia económica para los habitantes de la zona entre los años 1957 y 1972. Después, cuando en 1999 se declaró el Parque Nacional de Sierra Nevada, la explotación de las minas de La Gabiarra resultaba incompatible con los fines de estos espacios protegidos, según se establecía en el Plan Director de Parques Nacionales.

What you can read next

La Junta cede 4,6 kilómetros de carreteras
APERTURA DE LA PISCINA MUNICIPAL E INAGURACIÓN DE LA PISTA DE VOLEYPLAYA
VISITA DE LOS ALCALDES DE FONDON Y LAUJAR EN DIPUTACION

Debes ser identificado introducir un comentario.

SECCIONES

  • Quiénes Somos
  • Encuestas Realizadas
  • Descargar Folletos de Laujar
  • Estadísticas de Laujar
  • Grupo Folklórico
  • Diccionario Laujareño
  • Prensa
  • Galería de Música
  • Fotos
  • Videos
  • Noticias
  • Contacto / Contratación
  • Agenda de Actividades
Laujar de Andarax
24°
cielo claro
Humedad: 31%
Viento: 4m/s S
Máx: 27 • Mín: 16
29°
Lun

REGÍSTRATE EN NUESTRO BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y recibe nuestras últimas noticias directamente en tu email.

SOCIAL MEDIA

SOBRE NOSOTROS

  • Quiénes Somos
  • Por qué hacerte socio de El Auxar
  • Grupo Folklórico
  • Prensa

INFORMACIÓN

  • Diccionario Laujareño
  • Noticias
  • Estadísticas de Laujar
  • Encuestas Realizadas

MEDIA

  • Galería de Música
  • Fotos
  • Videos
  • Descargar Folletos de Laujar

CONECTA

  • Contacto / Contratación
  • Formulario de Inscripción
Copyright © 2017 ElAuxar. Diseño y tienda Web: Interiberica.
Interiberica | Tiendasonline.eu
SUBIR