La Junta de Andalucía está ejecutando en la actualidad una quincena de proyectos para mejorar las masas forestales de la provincia de Almería y prevenir, entre otras cosas, la propagación de incendios forestales. Las actuaciones, que se están llevando a cabo en prácticamente todas las sierras de la geografía almeriense, cuentan con una inversión que supera los 31,5 millones de euros.
Se trabaja, según datos facilitados por la Delegación provincial de Medio Ambiente, en unas 11.000 hectáreas de bosque, lo que va a generar 358.808 jornales durante la ejecución de estos trabajos, cuya fecha de finalización se encuentra en el horizonte de 2012.
Las actuaciones tienen la finalidad de proteger los montes de los incendios eliminando una importante carga de residuos vegetales, que se convierten en verdadero combustible para el fuego, y contribuir al mejor desarrollo y conformación de sus masas forestales, garantizando la supervivencia e incrementando la diversidad ecológica de los árboles.
De estas forma se preparan las masas forestales para la prevención de incendios mediante la realización de claras, clareos y desbroces. También se realizan acciones tendentes a conseguir una estructura vegetal con el mejor vigor y la mayor calidad posible, lo que permite la protección del suelo, la mejora del paisaje y propiciar las condiciones más adecuadas para que estas zonas sirvan de refugio a una variada fauna silvestre. Con estos trabajos se persigue también la regeneración de la cubierta vegetal, para lo que es necesario abrir el dosel arbóreo para que permita la entrada de la luz al suelo del monte, una condición indispensable para lograr la germinación de las semillas que los propios árboles han dejado caer en el suelo.
Las sierras en las que se están llevando a cabo los trabajos son Sierra Nevada, Los Vélez, La Ragua, Los Filabres, Alhamilla, Cabrera, Gádor y Las Estancias, cuyos municipios beneficiados son Alcóntar, Armuña, Bacares, Bayarque, Purchena, Suflí, Almería, Turre, Enix, Felix, Dalías, Rioja, Pechina, Tabernas, Oria, Olula del Río, Velefique, Vélez Blanco, Vélez Rubio, María, Chirivel, Lúcar, Tíjola, Alhama de Almería, Abrucena, Fondón, Laujar de Andarax, Fiñana, Nacimiento, Mojácar y Carboneras.
La Junta, a través de los fondos de emergencia aprobados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para la restauración de áreas incendiadas, está ejecutando en la actualidad una serie de trabajos con el objetivo de paliar, en la medida de lo posible, los daños ocasionados por los incendios de 2009 en Sierra Cabrera.
Las actuaciones iniciales han consistido en la realización de trabajos de conservación, mantenimiento y mejora de los caminos que recorren y dan acceso a distintos núcleos urbanos y de las infraestructuras de apoyo para la prevención y lucha frente a posibles incendios forestales. La delegada de Medio Ambiente, Sonia Rodríguez, asegura que "las obras, cuyo presupuesto supera los dos millones de euros, están consistiendo, fundamentalmente, en la eliminación de la materia vegetal quemada, la revegetación de las zonas afectadas, tareas de corrección hidrológico forestal (construcción de diques en barrancos y restauración de antiguos balates de cultivo tradicionales), así como la restauración de distintas infraestructuras como senderos, 15 kilómetros de caminos forestales y los tan importantes puntos de agua".
Sonia Rodríguez insiste en que "ya está todo listo para acometer durante las próximas semanas las tareas de reforestación con la plantación de cerca de 100.000 pies de especies en Sierra Cabrera, como Algarrobos, Acebuches, Lentiscos y Alcornoques, que son autóctonas de la zona". El inicio de la repoblación de la sierra es inminente, según la Junta de Andalucía.
Debes ser identificado introducir un comentario.