La delegada de Empleo en Almería, Francisca Pérez Laborda, ha presentado hoy el Plan de Transición al Empleo (Proteja) del año 2011 de la Junta de Andalucía, en un acto en el que ha firmado junto al director general de la Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE), Fernando Villén, y representantes de 31 entidades locales de la provincia convenios de colaboración para el desarrollo de esta programación.
Durante el acto, Pérez Laborda ha informado de que un total de 540 personas desempleadas van a poder mejorar sus condiciones de empleabilidad fruto de este trabajo conjunto entre administraciones, mediante la adquisición de competencias profesionales en sectores emergentes en el nuevo modelo de economía sostenible.
Hacia ellos están enfocadas los 36 cursos, que incluyen 9 itinerarios (conjunto de acciones formativas complementarias que ofrecen a los trabajadores una mayor especialización), que se van a poner en marcha en el marco de este plan, con una inversión prevista de 1,5 millones de euros, un 18,9% más que en la edición anterior, en la que se programaron 27 cursos para 327 personas. Las iniciativas impulsadas este año se desarrollarán en más de una treintena de municipios almerienses repartidos entre las tres Áreas Territoriales de Empleo (Poniente-Alpujarra, Levante-Almería Norte, Almería centro), de forma que se preste cobertura a toda la provincia.
Tal y como ha detallado Fernando Villén, director general de la Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo, que gestiona esta programación, las especialidades de estas 36 acciones “se han diseñado a medida de las necesidades y los sectores productivos de cada comarca, encaminadas hacia el nuevo modelo de economía sostenible y con demanda de empleo”.
“Mientras en las zonas de interior se realizan especialidades relacionadas con el trabajo forestal, nuevas técnicas para potenciar la agricultura tradicional y el turismo interior; en las zonas dedicadas a la agricultura intensiva se apuesta por especialidades muy específicas de este tipo de actividad económica, y en la capital y los grandes núcleos de población se desarrollarán especialidades relacionadas con los servicios, la industria y las actividades logísticas”, ha especificado Villén, quien también ha destacado que los propios municipios podrán solicitar especialidades concretas si entienden que hay demanda en su territorio.
El objetivo de estos cursos, con más de 15.000 horas de formación previstas, no es otro que ofrecer a las personas en desempleo que finalicen su participación en el Proteja una recualificación hacia profesiones emergentes en el nuevo modelo de economía sostenible, entre las que se encuentran las energías renovables o las relacionadas con la Ley de Dependencia, de tal forma que su participación en el curso suponga una oportunidad de inserción en el mundo laboral. Los participantes en esta iniciativa podrán percibir una beca de asistencia de 532 euros durante el periodo de formación.
Alguna de las especialidades que pueden cursar los 540 beneficiarios del plan, un 39% más que el último año, son: producción de hortalizas ecológicas, elaboración de vinos comunes, ayudante técnico de prevención de incendios en el medio rural, auxiliar de turismo ecuestre, experto en técnicas culturales en la explotación vitícola, aplicador de control de plagas, elaboración de productos precocinados, y montaje y mantenimiento de redes de aguas, entre otras. En el diseño de esta programación se ha tenido en cuenta la complementariedad de la misma con la de Formación Profesional para el Empleo (FPE), que incluye otro amplio abanico de especialidades, con 588 cursos programados para 2011, en los que podrán participar 8.964 personas desempleadas de la provincia de Almería.
Debes ser identificado introducir un comentario.