Más de 200 alumnos y monitores de proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo respaldados por la Junta de Andalucía en La Alpujarra almeriense y granadina celebran hoy en Terque y Laujar de Andarax su primer encuentro comarcal, organizado entre otros objetivos para impulsar una red empresarial y profesional en la zona, que les permita compartir experiencias para contribuir a la dinamización del tejido productivo del territorio.
La delegada de Empleo, Francisca Pérez Laborda, el alcalde de Terque, Baldomero Cadenas, y el diputado de Empleo y Promoción Económica, Amós García, han inaugurado hoy este encuentro, que constará de una segunda jornada que se celebrará en la provincia de Granada a principios de octubre. Durante el acto, Pérez Laborda ha felicitado a los participantes en estos proyectos por la puesta en marcha de la iniciativa, con la que fomentan el intercambio de experiencias, fundamentalmente sobre emprendimiento, con lo que “contarán con más herramientas para impulsar la creación de empleo y riqueza en una zona con tanto potencial como es La Alpujarra”.
En esta línea, la titular de Empleo en Almería ha resaltado que las cerca de 250 personas que participan en estos talleres “tendrán un importante papel” a la hora de dinamizar el tejido productivo del territorio, mediante la puesta en marcha, si optan por el autoempleo, de ideas de negocio en sectores emergentes en la zona como la atención a de personas dependientes, la promoción turística o el viverismo, entre otras especialidades que se imparten actualmente en las 19 acciones de formación que están en curso en La Alpujarra.
Los alumnos de las mismas, con la colaboración del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Laujar de Andarax, que gestiona Andalucía Emprende (fundación pública vinculada a las consejerías de Empleo y de Economía, Innovación y Ciencia), han decidido promover este encuentro comarcal, que en su sesión de hoy les permitirá ahondar en el márketing turístico empresarial en La Alpujarra, así como conocer las distintas empresas creadas en la zona en el marco de proyectos de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficios, todo ello a través de una mesa redonda que cerrará la jornada. Además, y con el fin de mostrar los trabajos que están desarrollando y, al tiempo, ponerlos en práctica, los distintos talleres de empleo han participado en la jornada con distintos stands instalados en la localidad de Terque.
Además de compartir experiencias en materia de emprendimiento, los objetivos que se han fijado con este encuentro comarcal pasan por afianzar el sentimiento de esta comarca de gran extensión que se ubica en Almería y Granada; así como impulsar los contactos entre los distintos proyectos formativos en marcha en sendas provincias, crear sentimiento de grupo, e impulsar el intercambio empresarial y profesional entre los alumnos de estos talleres.
La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía está respaldando en estos momentos la formación de cerca de 250 personas desempleadas de La Alpujarra almeriense y granadina a través de 19 proyectos mixtos de formación y empleo de especialidades como turismo sostenible (5 proyectos); atención a personas dependientes (5 proyectos); así como viverismo, agricultura ecológica, fruticultura, transformación de alimentos y mampostería. En total se han destinado a estas iniciativas más de 5 millones de euros.
Todo ello con el fin de mejorar la empleabilidad de personas que tengan especiales dificultades para insertarse en el mercado de trabajo, como los jóvenes, los parados de larga duración, las mujeres o los colectivos con discapacidad. Los participantes de estos proyectos, cuyas especialidades responden a las necesidades del mercado de trabajo en cada uno de los territorios, adquieren la formación profesional y la práctica laboral necesaria a través de un contrato, realizando obras y servicios de utilidad pública o interés social
Debes ser identificado introducir un comentario.