|
||||||||
El recital poético y flamenco denominado ‘Villaespesa dos Formas de Cantar, dos Formas de Sentir’, se enmarca dentro de los actos que está llevando a cabo durante todo este mes de octubre en la Biblioteca Villaespesa, coincidiendo con el 135 aniversario del nacimiento del poeta y el 70 aniversario de su muerte “para que no caiga en el olvido, ya que es el escritor, poeta y dramaturgo más emblemático que ha tenido Almería”, comentó José Francisco Díaz Alonso, uno de los coordinadores del acto junto a Paqui Cruz Cobo. La presentación corrió a cargo del poeta y actor Andrés Ramírez, que anunció a las 16 personas que dieron lectura a poemas de Francisco Villaespesa, representantes todas ellas de distintas asociaciones, foros culturales de la provincia y Universidad de Almería. Por su parte Enrique Villaespesa, nieto del homenajeado, agradeció el reconocimiento a la trayectoria y labor en el mundo de las letras y de la cultura que se le estaba rindiendo a su abuelo, nacido en Laujar del Andarax. La primera lectura estuvo a cargo del delegado de Cultura Antonio José Lucas, a continuación lo hizo Francisco Villaespesa, para continuar: Mari Luz Segovia, Concha Castro, Ascensión Rodríguez, Anabel Veloso, José Heras, Consuelo MIlán, Fernando García Lara. Alberto Cerezuela, Antonio García, Manuel López Muñoz, Marina Cayuela, Guadalupe Sánchez, Fernando Martínez y Ramón Crespo. Davir Caro y Gema Caro con su guitarra clásica amenizaron la lectura poética. A continuación tuvo lugar un recital flamenco con cante y baile con algunos poemas de Villaespesa de las obras Carmen y Andalucía, con dirección artística musical a cargo de Consuelo Milán Córdoba, presidenta de la Federación de Peñas Flamencas de Almería. Una gran puesta en escena del bailarín cordobés Ángel Reyes, que estuvo acompañado al cante por Rocío Zamora, la guitarra de David Caro y las palmas de Salvador Martos y David Palomares. |
Debes ser identificado introducir un comentario.