Habitación de un hotel
ALMERÍA.- La Semana Santa no ha sido, como se esperaba, un revulsivo para el sector hotelero de la provincia de Almería. Al menos, eso se desprende de los datos de ocupación facilitados por los miembros de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL). Los hoteles céntricos de la capital han tenido un mejor comportamiento que el resto de hoteles de la provincia aunque por lo general se ha experimentado una caída en la ocupación con respecto a los datos obtenidos en 2011. En general, los datos revelan que estas fiestas han sido “flojas” para el sector.
Finalmente, las reservas de última hora en la que muchos hoteleros habían confiado, no se han producido y la Semana Santa de 2012 se cierra con unas cifras de ocupación bajas a pesar del esfuerzo realizado por el sector al congelar sus precios y ajustarlos al máximo con el fin de motivar las ventas en estos tiempos de crisis económica.
En Almería capital y especialmente los establecimientos más céntricos son los que han conseguido mejores datos de ocupación, cercana al 90% si miramos únicamente los días centrales, del Jueves Santo al Domingo de Resurrección. La ocupación del resto de hoteles de la ciudad durante los días centrales ha rondado el 60 %. Estos porcentajes se reducen más de 15 puntos si tenemos en cuenta la semana completa.
Los datos registrados en la provincia tampoco son positivos. Así, en la zona del Levante, la ocupación ha caído con respecto a la Semana Santa de 2011 y se sitúa en torno al 55 % de Jueves a Domingo y apenas un 40 – 45 % si contabilizamos la semana completa. En Almerimar, los datos son similares, con un 56% los días centrales de la Semana Santa y en torno al 37 % si contabilizamos la semana completa.
Tampoco esta Semana Santa ha sido buena para los establecimientos del interior de la provincia y comarcas como la Alpujarra o Los Vélez han visto una ocupación muy baja, limitada casi exclusivamente de jueves Santo a Domingo de Resurección y, en general, inferior a la de 2011. En el Alto Almanzora, el comportamiento ha sido similar y en esta zona se ha detectado incluso que ni siquiera clientes que eran asiduos, como los procedentes de Murcia y Alicante, se han desplazado como en años anteriores. Algunos establecimientos –incluso- han permanecido vacíos estos días.
Ashal considera que –en general- las previsiones meteorológicas han jugado en contra del sector que ha visto como se han cancelado reservas el Lunes y Martes Santo ante las perspectivas de mal tiempo que, finalmente, no se han cumplido
Así mismo, el precio de la gasolina y la falta de “renombre” de nuestra Semana Santa en los informativos autonómicos o nacionales, unido a la crisis económica que pacedemos, han podido ocasionar los datos reseñados.
Los turistas que han elegido Almería como destino de sus vacaciones son en su mayoría de procedencia nacional y han viajado en pareja o con la familia.
Debes ser identificado introducir un comentario.