“Miguel Salmerón Pellón (1894-1962), un polifacético artista almeriense. El hombre, el artista, el poeta”.
Resumen de la actividad: Ciclo de cuatro conferencias y una ruta literaria a celebrar en el mes de mayo de 2012. Se abordarán en estas sesiones tanto el recorrido por la vida del artista, como el análisis de las diversas facetas creativas en las que participó activamente a lo largo de su vida.
Coordinación del Ciclo: Juan Manuel Martín Robles y Javier Sánchez Real.
Organiza: Centro Virgitano de Estudios Históricos.
Entidades colaboradoras:
– Centro de Educación del Profesorado (CEP) de El Ejido.
– Instituto de Estudios Almerienses (IEA).
CONFERENCIAS
1.- El contexto de un artista: una familia, un pueblo y una época (3 de mayo).
Conferencia inaugural del ciclo. En ella se trazará un perfil biográfico amplio de Miguel Salmerón Pellón, incidiéndose en:
– las relaciones que mantendría con Berja;
– las relaciones familiares;
– su desarrollo profesional al margen de la actividad artística.
Ponente: Valeriano Sánchez Ramos.
2.- Miguel Salmerón Pellón: pinturas y carteles. Constantes en su carrera artística. (10 de mayo)
Análisis histórico-artístico-iconográfico general, siguiendo el orden cronológico, de la actividad artística desarrollada por Salmerón Pellón a lo largo de toda su carrera, incidiendo en sus pinturas y carteles. Se distinguirán los siguientes aspectos:
– la producción de cuadros de composición realizados por Salmerón Pellón a lo largo de su carrera;
– las exposiciones en las que participaría a lo largo de su trayectoria.
– su producción cartelística
Ponente: Juan Manuel Martín Robles
3.- Miguel Salmerón Pellón y la imagen de la mujer. Aproximación iconográfica a la obra de Salmerón Pellón (17 de mayo).
Conferencia en base a los textos publicados por la ponente propuesta sobre el tema concreto.
Ponente: Mónica Sicre Pérez.
4.- Miguel Salmerón Pellón, poeta virgitano (24 de mayo)
Conferencia sobre la actividad literaria del artista. En ella se tratarán contenidos referidos a:
– La relación de Miguel Salmerón con las letras almerienses contemporáneas (vinculación con otros poetas y literatos, como Celia Viñas o su hermano Manuel).
– Textos y poemas publicados en Gente Nueva.
– Poemas publicados en la prensa almeriense.
– La vinculación de Miguel Salmerón con las letras granadinas de los años 20.
Ponente: Clara Eugenia Peragón López.
RUTA DEL PAISAJE LITERARIO DE SALMERÓN (26 de mayo)
Ponente: Francisca Sánchez Sevilla.
Debes ser identificado introducir un comentario.