El colectivo de trabajadores autónomos de Almería es uno de los más afectados por la crisis económica, ya no sólo porque no haya trabajo, sino porque cuando lo hay se les paga a 187 días, frente a la media de 67 que hay en la Unión Europea.
«La actividad ha caído en algunos sectores hasta un 60%, hay competencia desleal con la economía sumergida, ya que no podemos competir con precios de quienes no tienen que pagar impuestos. Y hay que tener en cuenta que de las 38.406 empresas que hay en Almería, unas 35.000 tienen de 1 a 5 trabajadores, son negocios familiares, de autónomos», según datos facilitados por el vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía -ATA-, Rafael Amor, quien visitó el jueves la localidad de Laujar de Andarax para firmar un convenio de colaboración con varios ayuntamientos.
En principio estaban citados 21, pero sólo acudieron al encuentro , que tuvo lugar en las instalaciones provisionales del ayuntamiento laujareño, los representantes de los consistorios de Laujar, Alcolea, Bayárcal, Berja y Vícar. Se trataba de fomentar el trabajo autónomo y el emprendimiento, así como facilitar y mejorar las condiciones de los autónomos en esos municipios.
Amor explicó que estas firmas «suponen una importante apuesta por el crecimiento socioeconómico de estas comarcas almerienses. En tiempos difíciles hay que estar unidos apoyando el nacimiento de iniciativas emprendedoras, así como contribuyendo a su mantenimiento y consolidación».
El desarrollo de los convenios incluye la realización de proyectos y actuaciones, tales como la gestión conjunta de programas, acciones formativas, seminarios, publicaciones, asistencia técnica o prestación de servicios y cualquier otra acción de interés común para las partes que beneficie al trabajador autónomo y a los emprendedores de estos municipios. Y sin coste alguno para los ayuntamientos, que fue lo primero que preguntaron muchos de los alcaldes y concejales presentes. «Se trata de un convenio genérico, altruista, para que contéis con nosotros, que podamos venir a dar charlas por ejemplo a las escuelas taller o talleres de empleo para informar a quienes quieran emprender un negocio, que podamos desarrollar estudios, estadísticas etc. Se trata de trabajar conjuntamente para solventar la difícil situación por la que pasa el colectivo autónomo», explicó el vicepresidente de ATA. En la reunión se habló de la necesidad de hacer esos encuentros por ejemplo con las asociaciones de comerciantes de las localidades.
En declaraciones a IDEAL, Rafael Amor especificó que «desde el año 2008 han sido más de 6.000 los autónomos que se han perdido en la provincia de Almería, necesitamos emprendedores en Almería y en Andalucía, necesitamos regenerar el tejido productivo, compuesto en el 80% por personas físicas que tienen contratadas de 1 a 2 trabajadores y hay que apostar por los autónomos para generar empleo y riqueza en la provincia». La asociación andaluza de trabajadores autónomos agradeció la acogida que han tenido en la Alpujarra y el Poniente y próximamente presentarán el convenio al Levante. Y además «tenemos pendiente una reunión con la directora general de autónomos y vamos a proponer que se ponga en marcha el plan estratégico en el marco de la ley andaluza del trabajador autónomo».
Debes ser identificado introducir un comentario.